1 destino, 3 opciones de viaje: fotográfico, rapaces o esteparias.
Fechas:
- 4-6 de Junio – especial rapaces
- 5-7 de Noviembre – especial esteparias
- 19-21 de Noviembre – taller de fotografía
Duración: De viernes noche a domingo
Base del viaje: Torrejón el Rubio, Cáceres
Precio:
-
350€ fotográfico todo incluido en habitación doble
-
370€ esteparias/rapaces todo incluido en habitación doble
La desconocida Extremadura esconde maravillas que vamos a descubrir juntos. Muy cerca de Plasencia, al norte de Cáceres, encontramos el Parque Nacional de Monfragüe, declarado Parque Nacional en 2007 pero habiendo sido desde antes Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Un entorno mágico con miles de secretos escondidos en sus casi 18.400 hectáreas.
Enlaces a información
Vídeo
Un sitio especial con un encanto único.
Bosque y matorral mediterráneo, atravesados por el Tiétar y el Tajo, mezclados con grandes espacios de dehesa, permitiendo el aprovechamiento de los pastos y las zonas de encinas para el ganado, alcornoques para la tradicional “saca del corcho”, jaras, madroños, brezos…
Gracias a la protección y conservación del entorno, lo han convertido en el gran santuario de la ornitología en España, y de hecho, se ha convertido en espacio ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves). Cientos de especies sobrevuelan este maravilloso ecosistema, algunas en peligro de extinción como el buitre negro, que asienta la mayor colonia reproductora, las grandes colonias de águila imperial y cigüeña negra, y otras como el buitre leonado, alimoche, águila culebrera, águila real, águila calzada, aguilucho cenizo, halcón peregrino, milano real, búho real, eliano azul, cernícalo primilla, mochuelo, martín pescador, roquero solitario, escribano montesino, abejaruco, curruca rabilarga, curruca cabecinegra, cormorán, garza real, garza imperial… Sin olvidarnos de reptiles, anfibios y algunos mamíferos como el ciervo, el jabalí, el zorro, la nutria, la garduña, la gineta, el tejón… Zonas como el Salto del Gitano, el Puente del Cardenal, el Mirador de La Higuerilla o el Mirador del Castillo de Monfragüe son puntos estratégicos para su avistamiento.
A principios de otoño, podremos disfrutar además del espectáculo de la berrea desde cualquier rincón. Ciervos que braman buscando y defendiendo su harén, incluso que pelean por conseguirlo. Choques de astas que harán que se nos ponga la piel de gallina…
Nuestros guías autóctonos nos enseñarán los rincones mágicos, las instantáneas más llamativas, los nidos escondidos, nos ayudarán a diferenciar especies, nos mostrarán la simbiosis de la flora con la fauna… Un paisaje que merece más que unas palabras. Si te gustan las aves o quieres aprender sobre ellas, Monfragüe hay que visitarlo.
Sin embargo, las aves esteparias se nos irán un poco más al sur, en las tierras alrededor de Cáceres capital. Los llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, declarados Zona de Especial Conservación por la gran biodiversidad que habita en ellos. Son zonas agroganaderas, dedicadas a los pastos y al cultivo de cereal, creando el territorio perfecto para disfrutar de una de las aves voladoras más pesadas del planeta, la avutarda. Llama la atención el espectacular cortejo que realizan los machos de esta especie durante la primavera, agrupándose varios individuos durante dicha exhibición.
Disfrutaremos también de otras especies como el sisón, el alcaraván, la ganga ortega, la ganga ibérica, la cigüeña negra, las carracas con sus impresionantes vuelos acrobáticos… Incluso a veces se dejan ver rapaces como el águila imperial, el águila culebrera, el aguilucho cenizo, el cernícalo primilla y otras especies más pequeñas pero no por ello menos llamativas, como el abejaruco, el cuco, la collalba rubia o el escribano triguero, entre otros.
Otros animales que también podremos observar son el lagarto ocelado, la lagartija colirroja, el sapo de espuelas, la culebra de herradura, la musaraña, el zorro, el erizo o la liebre.
GoThombi pretende explorar la olvidada Extremadura y demostrar que es un paraíso escondido.
Abejaruco europeo – Lubos Houska en Pixabay
«Primero fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora es necesario civilizar al hombre en su relación con la Naturaleza y los animales»
– Víctor Hugo
Animales que podremos ver
Programación
Cada viaje tendrá una programación distinta en cuanto al sitio donde nos desplazaremos (pues no se ven en los mismo sitios las rapaces que las aves esteparias), así como por horarios. Pero indicamos de forma global la programación aproximada para los viajes de esteparias y rapaces en Monfragüe.
Día 1
Recepción del grupo a las 20:00h en la Hospedería Parque de Monfragüe.
Presentación del grupo y del programa.
Junto con los guías, nos tomaremos unos vinos o cervezas (al gusto, también podemos café o refrescos) para conocernos y explicar el plan del fin de semana.
Cena e inicio de la experiencia.
Día 2
Desayuno en el hotel para coger energía.
Salida a la zona de observación para buscarlas en su entorno, e identificación de aves según el tipo de viaje. Conoceremos el entorno donde viven, características del medio, su biología, y aprenderemos a distinguir unas aves de otras. Comeremos en un restaurante de la zona.
Seguimos con el avistamiento en puntos estratégicos hasta media tarde, o final si el tiempo lo permite.
Cena y posterior sobremesa comentando la jornada.
Día 3
Desayunaremos e iremos a los puntos estratégicos para seguir disfrutando del fin de semana de observación.
Seguiremos con los materiales del día anterior aprendiendo más sobre cada ave y sus costumbres, tanto de alimentación como reproducción o comportamiento con otras especies.
Comida y cierre del viaje hasta la próxima experiencia que vivamos juntos.
Programación FOTOGRAFÍA
Programación del viaje con el taller fotográfico con José María Benítez Cidoncha del 19 al 21 de Noviembre
Día 1
Recepción del grupo a las 20:00h en la Hospedería Parque de Monfragüe.
Presentación del grupo y del programa.
Junto con los guías, nos tomaremos unos vinos o cervezas (al gusto, también podemos café o refrescos) para conocernos y explicar el plan del fin de semana.
Cena e introducción a la fotografía de Naturaleza.
Día 2
Desayuno en el hotel para coger energía.
Taller de iniciación a la fotografía de Naturaleza, desarrollando diversas técnicas, configuración de la cámara y conceptos básicos.
Comeremos en un restaurante de la zona.
Seguimos con el taller practicando en ruta lo aprendido.
Cena y posterior sobremesa comentando la jornada y revisando las fotografías.
Día 3
Desayunaremos e iremos a los puntos estratégicos para seguir disfrutando del fin de semana de observación y fotografía.
Presentación de diferentes métodos de fotografía con fototrampeo, hides, preparación de comederos y bebederos.
Ruta para aplicar los conocimientos aprendidos.
Comida en un restaurante de la zona y despedida del viaje hasta el próximo taller que hagamos juntos.
Dónde nos alojaremos
1. Hospedería Parque de Monfragüe
En plena dehesa extremeña, a las puertas del Parque Nacional de Monfragüe. Un hotel de nueva planta, con decoración vanguardista y grandes ventanales, jardín, terraza y piscina.
En régimen de media pensión con habitación doble compartida y cuarto de baño en cada habitación (posibilidad de habitación individual con suplemento).
Dispone de bar-cafetería y restaurante en el que ofrecen gastronomía local, con sutiles toques de innovación.
Guías
Jaime Bartolomé
Guía profesional de Birdwatching
Material
- Ropa de abrigo (según climatología)
- Chubasquero y paraguas (según climatología)
- Calzado para trekking
- Mochila (según preferencias)
- Snacks y bebidas para pasar la mañana y la tarde (comida y cena serán en restaurante ya incluido)
- Cámara de fotos (según preferencias)
- Libreta y bolígrafo
- Energía positiva
- Talleres y guías especializados
- Telescopios
- Transporte a zonas de observación
- Seguros de actividad e individuales
- Alojamiento (noches viernes y sábado)
- Desayunos, comidas y cenas (en los lugares establecidos)
- Bebida de bienvenida
No incluye
- Bebidas y comidas fuera de las comidas programadas
- Traslado desde/hasta la base del viaje
- Todo lo que no se menciona en el apartado “Incluye”
incluye
La dirección se reserva el derecho de modificar el itinerario y detalles del viaje en base a metereología, disponibilidad o factores externos que afecten al desarrollo correcto del viaje.