Bienvenido a GoThombi

Más que una agencia de viajes
Somos el sueño hecho realidad de África y Alex, dos viajeros empedernidos. Cada ruta, cada safari en África, cada destino, está diseñado con el mismo amor y dedicación que si fuera nuestro propio viaje. Naturaleza, fauna y fotografía son nuestro ADN.
Nuestros destinos
Explora la magia de un viaje a África, donde cada paisaje cuenta una historia y cada viaje deja una huella. Adéntrate en la fauna salvaje y sumérgete en la cultura local.
Nuestros pilares

Autenticidad
Sí, somos una agencia de viajes, pero ante todo, viajeros. Nos especializamos en safaris en África porque los conocemos, los vivimos y los amamos. Lo hacemos de la mano de gente local, que es como familia, y en condiciones que queremos para nosotros mismos.
Conservación
Viajar es dejar huella, pero la nuestra es positiva. Donamos parte de nuestros beneficios a ONGs locales en cada zona de trabajo en África para proteger la naturaleza y apoyar a las comunidades que viven allí.
Compromiso rural
Hemos nacido y crecido en pueblos, sabemos lo que es la despoblación y el luchar por mantener a la gente joven en estas zonas. Por eso, nuestros viajes involucran a la población local con los alojamientos y guías con los que cooperamos.
Planificación experta
Diseñamos viajes a destinos en África que hemos explorado y conocemos en profundidad. Están llenos de aventura preparadas por profesionales. Además, contamos con los mejores seguros de viaje para garantizar confianza y tranquilidad en todo momento.
Experiencias de viajeros
Lo mejor de nuestros viajes a África son las huellas imborrables que han dejado en nuestros viajeros. Descubre sus historias y prepárate para escribir la tuya.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de viajes organizáis en GoThombi?
Ofrecemos los mejores safaris en África para amantes de la naturaleza y la aventura. Nuestras rutas recorren destinos como Tanzania, Kenia, Sudáfrica y Uganda, combinando observación de fauna salvaje, paisajes impresionantes y experiencias auténticas con comunidades locales.
¿Cuál es la filosofía de los viajes de GoThombi?
Creemos en el turismo con impacto positivo, promoviendo viajes a África que preservan la naturaleza, apoyan la conservación de la fauna y contribuyen al desarrollo de las poblaciones locales. Viajamos con el menor impacto posible y colaboramos con proyectos sostenibles en destino.
¿Cómo son los safaris en grupo?
Organizamos safaris a África en grupos reducidos (máx. 6 personas) para garantizar una experiencia más personalizada. Siempre nos acompaña un guía local experto, y elegimos alojamientos estratégicos para maximizar la inmersión en la naturaleza.
¿Puedo personalizar mi safari?
La personalización es nuestro punto fuerte y diferenciador. En GoThombi diseñamos itinerarios a medida, porque no es lo mismo un viaje para una familia con hijos pequeños que una luna de miel, o una aventura para exploradores y fotógrafos.
¿Cuál es el mejor destino para mi primer safari en África?
Es una pregunta común: ¿Sudáfrica, Tanzania o Uganda? La respuesta depende de lo que busques. Kenia y Tanzania ofrecen una impresionante cantidad de animales, difícil de igualar en otros lugares, con safaris que aprovechan todo el día. Uganda es el destino ideal para quienes sueñan con ver gorilas en la selva. Sudáfrica combina safaris con rutas paisajísticas como la Garden Route y brinda oportunidades únicas para avistar ballenas, tiburones y explorar ecosistemas como el Fynbos.
¿Cuándo es la mejor época para hacer un safari?
Siempre es un buen momento para vivir una aventura en África. Todo depende del tipo de viaje que quieras tener y de lo que quieras ver.
¿Qué animales puedo ver en un safari en África?
Depende del país al que viajas. Kenia y Tanzania cuentan con los 5 Grandes (león, leopardo, búfalo, rinoceronte y elefante). Aquí, lo más famoso, suele ser la Gran Migración entre Serengueti y Masái Mara. En Uganda, además de los 5 grandes, los grandes simios como gorilas o chimpancés serán lo más cotizado para observar en su entorno natural. En Sudáfrica, ballenas, pingüinos, perros salvajes… Y también los 5 Grandes, por supuesto. Y en todos, el resto de fauna africana más conocida, como cebras, jirafas, antílopes, hienas, cocodrilos, hipopótamos… No hemos entrado en el mundo de las especies poco comunes de cada país o de aves, pues la lista es infinita, pero todos ofrecen una variedad digna de este maravilloso continente.
¿Cómo reservo mi plaza?
Para unirte a un safari en grupo o diseñar uno a medida, solo tienes que rellenar el formulario de reserva en la web. Te enviaremos los detalles y los pasos para formalizar tu plaza.
¿Puedo viajar solo/a?
¡Sí! Muchos viajeros vienen solos y encuentran en el grupo una experiencia increíble. Puedes compartir habitación o solicitar una individual con suplemento.
¿El safari a África es apto para familias con niños?
Sí, no hay cosa que más nos guste que ver la carita de los más pequeños cuando ven los animales. Darles una experiencia así no se olvida. Haremos que aprendan in situ de ellos, de la naturaleza, de lo que es la conservación y su importancia. La base de la conservación es la educación. Si tienes la suerte de poder hacer un viaje así con tus hijos, créeme, hazlo. Vas a disfrutar más de sus caras que del propio viaje.
Dicho esto, sí que creemos que es mejor una edad mínima para los safaris, unos 3-4 años, para que puedan disfrutar de verdad y creen recuerdos. Además, buscaremos lugares y hoteles en los que esté permitido ir con niños, y diseñaremos vuestra ruta adaptada a sus edades, para que no se haga muy pesado el viaje y ellos también disfruten al máximo. Como consejo, antes de ciertas edades, los niños tienen algunos descuentos. Para nosotros, los safaris en familia son una experiencia maravillosa. Lo recomendamos 100%.
¿Cómo es el alojamiento durante el safari?
De todo. Depende de ti, del presupuesto y de lo que quieras tener en tu habitación. Si lo puedes pagar, en África puedes encontrar cualquier cosa, aunque estés en medio de la nada. Nuestra recomendación es aprovechar la experiencia, pero al gusto de cada uno.
Dormir dentro de los parques es increíble, y si lo puedes hacer en habitaciones tipo “glamping” (tiendas de campaña, pero grandes, con todo lo necesario dentro, incluso baño privado), esa sensación se multiplicará porque podrás sentir todo lo que está ocurriendo en el exterior, sentir a los animales a tu alrededor, bajo la seguridad de tu habitación.
Pero también aprovechar las vistas que tienen algunos hoteles, la piscina si vamos con niños, adaptado a personas con movilidad reducida, cerca de los parques o en lo más profundo de las montañas, en las ciudades o a las afueras… Todo en diferentes categorías, con gran variación para diferentes presupuestos.
¿Qué vehículos se utilizan para hacer un safari?
Son vehículos 4x4, con asientos elevados, diseñados para optimizar la observación. En Kenia, Tanzania o Uganda encontraremos normalmente vehículos cerrados, con techos elevables y amplias ventanas para facilitar la fotografía, incluso algunos adaptados especialmente para fotógrafos, en los que se pueden deslizar las paredes.
En Sudáfrica, los coches son abiertos, algunos llevan un tejadillo para protegerse de la lluvia y el sol y otros no, son tipo descapotable, pero en 4x4. Depende también del número de viajeros, pueden llevar desde 1 a 10 viajeros (en Sudáfrica) y hasta 7 en el resto de los países.
Seguro que has visto camiones y autobuses tipo 4x4 que algunas agencias llevan… Nosotros no somos partidarios de ello. Dichos vehículos tienen un impacto grandísimo en el medioambiente y a veces no pueden moverse por ciertas áreas. La observación de los animales será desde mucha más altura, impidiendo el ángulo ideal para fotografía y dando la sensación de más lejanía.
No escucharemos o atenderemos igual al guía si tiene que estar pendiente de todos, que si vamos en un vehículo privado con él. Y, además, creemos que la experiencia puede resultar algo caótica o incómoda entre tantos viajeros, en un espacio pequeño y acabar siendo una pesadilla más que el safari de nuestros sueños.
¿Necesito visado para viajar a África?
Depende del país y tu nacionalidad. Para los viajeros españoles que quieren visitar Sudáfrica, no es necesario un visado si el viaje es inferior a 90 días. Por el contrario, para viajeros españoles que quieran visitar Kenia, Tanzania o Uganda, sí necesitarán un visado. Pero tranquilos, con nuestros viajes lo incluimos en el precio, y es un trastorno de cabeza más que os ahorramos. Para viajeros de otras nacionalidades es necesario cerciorarse en las páginas de las embajadas correspondientes.
¿Necesito vacunas o medicación especial para visitar África?
Esto es un poco personal. Lo ideal es visitar el Centro de Vacunación Internacional de tu provincia varios meses antes del viaje (recomendamos al menos 3 meses antes). Allí, el médico revisará el país al que viajes y las necesidades de cada viajero.
Actualmente, Tanzania (incluyendo Zanzíbar), no tiene vacunas obligatorias para personas que viajen de España. Kenia tampoco (antes era la Fiebre Amarilla, pero ahora han indicado que solo si viajas desde un país de riesgo, por lo que España está libre). Sudáfrica tampoco tiene vacunas obligatorias. Uganda sí, necesitarás la vacuna (y el certificado de vacunación) de la Fiebre Amarilla.
Además de las obligatorias o no según el país, habrá que valorar riesgos según los hoteles o lugares que visitemos, o según las actividades que vayamos a hacer. Algunos médicos recomiendan las vacunas de la Hepatitis A, Fiebre Tifoidea, Diarrea del Viajero… e incluso tomar medicamentos contra enfermedades como la Malaria (si vamos a zonas en las que haya riesgo). Si, además luego quieres intentar quedarte embarazada, consulta todo esto con dicho médico, ya que a veces es necesario esperar unas semanas tras los tratamientos.
¿El viaje incluye seguro?
Sí, todos nuestros viajeros están protegidos con el mejor seguro, que cubre asistencia médica, cancelaciones y más.
¿Es seguro hacer un safari?
Los safaris son, principalmente, la observación de animales en libertad. Los animales, igual que las personas, somos impredecibles, tenemos diferente carácter y cada día puede ser diferente el humor con el que nos levantemos. Por ello, los safaris son seguros cuando reduces el riesgo. ¿Cómo se consigue esto? Muy fácil, rodeándote de profesionales que entiendan cada situación y el comportamiento de estos animales, así como buenas habilidades como guía de safari. No es lo mismo acercarse a una hembra con crías que a un hembra tranquila descansando. Hay que saber “leer” y entender a los animales. Además, es imprescindible seguir las normas y consejos de cada uno de los lugares que visites. Los accidentes ocurren cuando aparecen las imprudencias. Recuerda que los animales no atacan, los animales se defienden.
¿Qué debo llevar a un safari en África?
- Ropa cómoda y de colores neutros.
- Calzado adecuado para caminar.
- Protector solar y repelente de insectos.
- Cámara con zoom para capturar la fauna.
- Artículos de higiene ecológicos para minimizar el impacto ambiental.
¿Cómo puedo contactar si tengo más dudas?
Escríbenos a través del formulario de contacto o por WhatsApp, y te ayudaremos con lo que necesites.